Hoy me gustaría mostraros tres técnicas diferentes que existen en el mundo de la conservación y la restauración.
Antes de nada quiero haceros una pequeña introducción a la reintegración, que es el campo en el que se encuentran estas tres técnicas.
El concepto de reintegración hace referencia a una intervención, a la sustitución de una parte de una pieza faltante o que se encuentra en estado de deterioro.
Este concepto de intervención proviene ya de la antigüedad, cuando las obras que se deterioraban eran intervenidas y reintegradas por conocidos artistas y/o artesanos.
Esta práctica continúa en el Renacimiento. Es en esta época cuando el gusto por lo clásico hace que se recuperen pinturas, esculturas y objetos del pasado, los cuales necesitan ser intervenidos a causa de los estragos que ha hecho en ellos el paso del tiempo.
Estas intervenciones incluían sustituciones, reintegraciones y reconstrucciones, así como limpieza de partes sucias y dotar al objeto de una protección.
Así pues, os voy a mostrar un ejemplo de cada una de estas tres técnicas utilizadas en la reintegración.
Las técnicas que trataré son:
- Puntillismo reintegrador
- Rigattino
- Tratteggio
No hay comentarios:
Publicar un comentario